Cómo decorar el dormitorio de un bebe

Cuando estamos esperando la llegada de un bebé una de las formas más geniales de darle la bienvenida es prepararle un espacio propio en el hogar.

La luz natural y los tonos claros del lugar son complementos ideales para generar una habitación acogedora.

Entre los detalles que hay que tener en cuenta debemos considerar pequeñas pautas que brinden cuidado y acogimiento al elegir la cuna, los muebles para organización y otros complementos decorativos.

En este artículo compartimos algunas ideas económicas, fáciles y especialmente bellas para otorgar calidez y estilo a la habitación infantil.

Cuna. Elección y ubicación

La cuna será la protagonista del dormitorio infantil. Durante muchos meses brindará al bebé contención y tranquilidad; por eso uno de los cuidados que hay que tener es observar que cumpla con criterios de seguridad y confort.

Existen en el mercado de diversos materiales y estilos.

La cuna plegable es recomendada porque puede ser transportada y se arma fácilmente. Algunas poseen dos alturas, permitiendo elevar el colchón y tener al bebé más cerca. Son muy cómodas, dado que tienen un sistema de pliegue simple y no requieren herramientas para ensamblarlas o desmontarlas.

Otro tipo de cuna recomendable es la que posee barrotes y una protección que rodea la cuna.

Puede ser de madera blanca o tonos claros. Las cunas de barrotes de madera blanca, son una propuesta excelente. 

Algunas cunas de madera ofrecen la posibilidad de evolucionar con el crecimiento del niño; pues tienen la barra protectora principal que puede bajarse para posibilitar que el niño deambulador acceda fácilmente.

La barra se puede elevar por las noches para que duerma protegido.

Debe estar ubicada en un sector determinado de la habitación, cuidando que no haya objetos u estanterías cerca que puedan ser peligrosos. Del mismo modo, hay que cuidar que no esté expuesta a corrientes de aire o ruidos excesivos originados en el exterior.

Mobiliario

Un aspecto que hay que tener en cuenta es la organización de las pertenencias del bebé -ordenadas y cerca del lugar donde lo vestimos-.  

Si bien una buena opción es el armario estilo placard, grande, que podremos utilizar hasta que nuestro bebé sea adolescente; añadiendo quizás a la ropa, el calzado y los juguetes; también se pueden emplear armarios tipo ropero de tamaño medio o cajoneras que son soluciones efectivas cuando no disponemos de mucho espacio. En las cajoneras minimalistas y armarios multiusos se pueden preservar vestimenta, pañales, elementos de higiene, juguetes, libros.

También es factible anexar al espacio una cómoda y/o un armario pequeño para destinar al espacio de cambiado.

Un detalle a considerar al amoblar el dormitorio del bebé es la higiene, por eso son una buena selección las superficies lisas y los muebles compactos, de tonos claros o blancos; fáciles de limpiar y que requieren una inversión monetaria mínima.

No podemos obviar que el dormitorio del bebé es su primer espacio en este mundo; por eso es fundamental que posea estímulos visuales, sonoros y táctiles. Juegos musicales, peluches de diferente tamaño y textura, sonajeros y móviles en su cuna serán imprescindibles para que el recién llegado indague el mundo a través de los objetos.

La presencia de móviles con música, los relaja y ayuda a tranquilizarse.

Alfombras mullidas, telas suaves o acolchaditos en el piso no deben faltar en los dormitorios de bebés, pues se convierten en espacios de juego placenteros, cómodos y agradables. 

Algunas consideraciones finales:

El estilo minimalista, busca brindar un lugar sencillo, con pocos objetos y mobiliario, con claridad y colores básicos que al combinarse generan un ambiente delicado y tranquilo para los más pequeños del hogar.

Es ideal crear un sector donde el bebé pueda estimular su motricidad gruesa y fina, de una manera divertida, interesante. Por eso, los centros de actividades, mantas con juegos y mini gimnasios para bebés son ideales y también los juguetes coloridos, con sonidos y los peluches atrayentes.

Deja un comentario